Deberá mantener la señal luminosa en todo momento hasta que finalice la maniobra, es decir hasta que ocupe el carril correspondiente y la maniobra se dé por acabada.
En el ámbito de la seguridad vial, la señalización luminosa desempeña un papel fundamental para advertir a otros conductores y peatones sobre nuestras intenciones en la carretera. Cuando vamos a realizar una maniobra, es importante que mantengamos la señalización luminosa encendida durante todo el proceso, para que los demás usuarios de la vía estén al tanto de nuestras acciones y puedan actuar en consecuencia.
A continuación, se presenta una lista de situaciones en las que es necesario mantener la señalización luminosa hasta que la maniobra finalice:
- Cambio de carril:
- Giro a la izquierda o a la derecha: Cuando vamos a girar en una intersección, es necesario utilizar el intermitente correspondiente para señalar nuestra intención de giro. Debemos mantener la señal luminosa encendida hasta que hayamos completado el giro y nos hayamos incorporado al carril correspondiente.
- Estacionamiento: Si vamos a aparcar nuestro vehículo, es importante utilizar la señalización luminosa para indicar nuestra intención de detenernos. Debemos mantenerla encendida hasta que hayamos completado el estacionamiento y hayamos apagado el motor.
- Realización de maniobras especiales: Al realizar maniobras especiales, como adelantamientos o cambios de sentido, es necesario utilizar la señalización luminosa correspondiente. Debemos mantenerla encendida hasta que hayamos completado la maniobra de manera segura.
Si vamos a cambiar de carril, debemos utilizar el intermitente correspondiente para indicar nuestra intención a los demás conductores. Es fundamental mantener la señal luminosa encendida hasta que hayamos completado el cambio de carril y estemos seguros en nuestra nueva posición.
¿Cuándo debe concluir la señalización luminosa para indicar el cambio de carril?
La señalización luminosa para indicar el cambio de carril debe concluir tan pronto como el vehículo haya adoptado su nueva trayectoria y no únicamente cuando haya rebasado al vehículo al que adelante. Es importante destacar que el desplazamiento lateral debe ser advertido utilizando la luz indicadora de dirección correspondiente al lado hacia el que se va a realizar el cambio de carril.
La señalización luminosa es fundamental para comunicarse con otros conductores y peatones en la vía. Al utilizar la luz indicadora de dirección, se informa a los demás usuarios de la carretera que se tiene la intención de cambiar de carril, lo cual les permite anticiparse y tomar las precauciones necesarias. Es esencial recordar que esta señalización no debe prolongarse más de lo necesario, ya que podría generar confusión o malentendidos en otros conductores.
¿Cuándo son válidas las señales con el brazo?
Está permitido que el conductor de un vehículo señalice la maniobra a realizar con el brazo, y las indicaciones que el conductor realiza con el brazo prevalecen sobre las señales luminosas (intermitentes), siempre y cuando sean perceptibles o visibles para los demás usuarios. Esto significa que si las luces intermitentes del vehículo no están funcionando correctamente o no son visibles para los demás conductores, el conductor puede utilizar señales manuales con el brazo para indicar sus intenciones al girar o cambiar de carril.
Es importante destacar que las señales manuales con el brazo deben ser claras y comprensibles para los demás usuarios de la vía. Por ejemplo, para indicar un giro a la derecha, el conductor debe extender su brazo izquierdo hacia afuera y doblar su mano hacia arriba en un ángulo de 90 grados. Para indicar un giro a la izquierda, el conductor debe extender su brazo izquierdo hacia afuera y doblar su mano hacia abajo en un ángulo de 90 grados. Para indicar un frenado o disminución de velocidad, el conductor debe extender su brazo izquierdo hacia afuera y doblar su mano hacia abajo en un ángulo de 90 grados, con la palma de la mano abierta y hacia atrás.