Motor de coche: cómo funciona y cuáles son los componentes

El motor de un automóvil es un mecanismo complejo y está compuesto por muchos elementos, cada uno de los cuales realiza una función precisa y es necesario para que el sistema funcione correctamente.

Elemento oculto a la vista, pero esencial para el funcionamiento de un automóvil, el motor del automóvil es un mecanismo complejo que necesita cuidado y atención para durar mucho tiempo. Descubramos los diferentes tipos que hay en el mercado.

Cómo se fabrica un motor de automóvil

El motor es el componente capaz de transformar la energía química del combustible utilizado en energía mecánica transmitida a las ruedas motrices.

Hay numerosos componentes de un motor de twalcom.es. Uno de los más importantes es el cárter en cuyo interior se encuentra el cigüeñal al que luego se conectan los cilindros y la culata. Este último contiene todas las partes mecánicas para la distribución y en su interior se encuentran parte de los conductos de admisión y escape abiertos y cerrados por válvulas de asiento, mientras que la parte superior del motor está unida a la inferior con una cadena, una correa o una cascada. de engranajes

Componentes del motor del coche

Intentemos identificar los componentes principales de un motor. Hemos dicho como el cárter es un componente fundamental y en sus paredes se obtienen los cojinetes principales con los respectivos cojinetes sobre los que descansan los pernos principales del eje. Este último está equipado con tantas manivelas como pistones a los que están unidas las bielas. La conexión entre las bielas y los pistones se realiza a través del bulón. En el interior del cabezal, pues, se encuentran todas las piezas mecánicas necesarias para la distribución. La parte superior del motor está conectada a la parte inferior por una cadena, correa o cascada de engranajes.

Para el correcto funcionamiento del motor del automóvil, también son necesarios líquidos lubricantes y refrigerantes para evitar que el rozamiento de los componentes provoque daños irreparables y para mantener bajo control las temperaturas de funcionamiento.

Existen pues unos conductos que permiten la circulación del agua de refrigeración y el cárter, es decir, el componente donde se deposita el aceite que permite la lubricación del eje, pistones, bielas y demás componentes móviles del motor.

Finalmente, el motor del automóvil ve la presencia de numerosos filtros de aire , gasolina y aceite, útiles para evitar que las impurezas contaminen el motor, comprometiendo su funcionalidad.

Cómo funciona el motor del automóvil

La presencia de todos estos componentes se utiliza para mover los pistones hacia arriba y hacia abajo dentro de los cilindros completando las fases de funcionamiento del motor.

En los motores de cuatro tiempos, los más extendidos en el mercado, los gases son aspirados a través de válvulas especiales y luego comprimidos una vez que éstas se han cerrado. Con este procedimiento se produce la combustión, es decir, los gases se expanden y generan una presión que empuja el pistón hacia abajo que actúa sobre la biela que a su vez hace girar el cigüeñal. Cuando el pistón sube empuja los gases fuera de la cámara a través de las válvulas de escape y cuando se cierran el ciclo vuelve a empezar con una nueva fase de admisión. El motor puede estar dispuesto longitudinalmente, es decir, en una posición perpendicular al eje de rotación, o transversalmente, es decir, en una posición paralela al eje de rotación.

MIRA NUESTROS VIDEOS

Motor de gasolina: cómo funciona

En un motor de gasolina existen 4 fases para su funcionamiento:

  • aspiración
  • compresión
  • expansión
  • yo descargo

Durante la admisión, el pistón se mueve hacia el punto muerto inferior y la mezcla de aire y combustible se aspira a través de las válvulas de admisión. En compresión, el pistón invierte su carrera comprimiendo la mezcla de aire y combustible y, justo antes de llegar al punto muerto superior, salta la chispa para iniciar la fase de combustión. En expansión, la bujía inicia el encendido y comienza la combustión, mientras que en la última fase se produce el escape de los gases quemados a través de las válvulas y el pistón vuelve a invertir su carrera desplazándose hacia el punto muerto superior.

Cómo funciona el motor diésel

Incluso en el motor diésel tenemos cuatro fases: admisión, compresión, inyección y escape. Con la primera, el pistón baja y aspira el aire hacia el interior del cilindro a través de la válvula de admisión, mientras que en la fase de compresión, tras la subida del pistón, el aire se comprime y se sobrecalienta. En la tercera fase, el inyector rocía minúsculas gotas de gasoil y la mezcla de este con el aire provoca una explosión espontánea que provoca la expansión de los gases quemados y el descenso del pistón. Finalmente, en la cuarta fase, los gases quemados escapan del motor a través de la válvula de escape gracias a la subida del pistón.

Cómo funciona un motor eléctrico

Muy diferente, y decididamente más simple, es el funcionamiento de un motor eléctrico . Éste, a diferencia de la gasolina y el gasóleo, utiliza la energía acumulada por el paquete de baterías que, una vez almacenada, se transforma en energía mecánica. Para poner en marcha el coche es fundamental la acción del inversor, un dispositivo que transforma la corriente continua del acumulador en corriente alterna y la envía al motor. Cuando se suelta el acelerador, el motor eléctrico del coche actúa como generador y recarga la batería y se activa exactamente la misma función al frenar.

Cosas que saber

¿Cómo se fabrica un motor de coche?

Uno de los componentes más importantes del motor de un automóvil es el cárter en cuyo interior se encuentra el cigüeñal al que luego se conectan los cilindros y la culata. Este último contiene todas las partes mecánicas para la distribución y en su interior se encuentran parte de los conductos de admisión y escape abiertos y cerrados por válvulas de asiento, mientras que la parte superior del motor está unida a la inferior con una cadena, una correa o una cascada. de engranajes

¿Cómo funciona el motor del coche?

En los motores de cuatro tiempos, los más comunes del mercado, los gases son aspirados a través de válvulas especiales y luego comprimidos una vez que éstas se han cerrado. Con este procedimiento se produce la combustión, que genera una presión que empuja el pistón hacia abajo, que actúa sobre la biela que a su vez pone en rotación al cigüeñal. Cuando el pistón sube empuja los gases fuera de la cámara a través de las válvulas de escape y cuando se cierran el ciclo vuelve a empezar con una nueva fase de admisión.

¿Cómo funciona un motor de gasolina?

En un motor de gasolina existen 4 fases de funcionamiento: admisión, compresión, expansión y escape. Durante la admisión, el pistón se mueve hacia el punto muerto inferior y la mezcla de aire y combustible se aspira a través de las válvulas de admisión. En compresión, el pistón invierte su carrera comprimiendo la mezcla de aire y combustible y, justo antes de llegar al punto muerto superior, salta la chispa para iniciar la fase de combustión. En expansión, la bujía inicia el encendido y comienza la combustión, mientras que en la última fase los gases se descargan a través de las válvulas.

¿Cómo funciona un motor eléctrico?

El motor eléctrico aprovecha la energía acumulada por las baterías que, una vez almacenada, se transforma en energía mecánica. Para poner en marcha el coche es fundamental la acción del inversor, un dispositivo que transforma la corriente continua del acumulador en corriente alterna y la envía al motor. Cuando se suelta el acelerador, el motor eléctrico del coche actúa como generador y recarga la batería y se activa exactamente la misma función al frenar.

¿Cómo funciona el motor diésel?

En el motor diesel tenemos cuatro etapas: admisión, compresión, inyección y escape. Con la primera, el pistón baja y aspira el aire hacia el interior del cilindro a través de la válvula de admisión, mientras que en la fase de compresión, tras la subida del pistón, el aire se comprime y se sobrecalienta. En la tercera etapa, el inyector rocía minúsculas gotas de diesel y la mezcla de este con el aire provoca una explosión espontánea que provoca la expansión de los gases quemados y el descenso del pistón. Finalmente, en la cuarta fase se produce el escape de los gases quemados del motor.

Related Stories

Llegir més:

Por una autovía está prohibida la circulación de vehículos...

1. Se prohíbe circular por autopistas y autovías con vehículos de tracción animal, bicicletas,...

Como precisar situaciones y dimensiones de un grupo de...

Como precisar situaciones y dimensiones de un grupo de peatones: consejos y recomendacionesLos grupos...

Puede circular durante el día con niebla densa o...

Durante el día, con niebla densa o lluvia intensa, es aconsejable encender la...

En una vía de sentido único, ¿dónde se puede...

#TestDGT En una vía urbana de sentido único, está permitido estacionar tanto en el...

Stop signs in Spain: Understanding Spanish road signs

'Stop' signs in Spain are easily recognizable. The distinctive red octagon shape is adorned...

Velocidad máxima permitida en travesías: ¿cuánto debes respetar?

1. La velocidad máxima que no deberán rebasar los vehículos en vías urbanas y...